Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

01 noviembre 2006

¿Quién escapará mañana?


¿Volverá Sucre con Maricruz?
¿Se creerá la mujer de C.Note que vuelve de Irak?
¿Buscará T Bag a la mujer que le metió en la cárcel?
¿Encontrará Abruzzi a Fibonazzi?
¿Es Westmoreland D.B.Cooper?
¿Se librará de la pena de muerte Lincoln Burrows?
¿Acabará Scofield con la doctora Tancredi?

21 octubre 2006

Prison break


Estamos enganchados a Prison break, la serie de moda de la FOX. Hay que reconocer que no tiene la calidad de guiones de A dos metros bajo tierra, ni la tensión de 24, ni la trama medida y compleja de Los Soprano. No, no pasa por ser nada sorprendente. Es más, usa todos y cada uno de los tópicos carcelarios habidos y por haber en la historia del cine.

Recoge la típica historia de alguien encarcelado por error que trata de fugarse, y que en el intento se ve presionado por otros presos y po unos guardas más peligrosos que estos. Y como en la mayoría de fugas carcelarias, se trata de hacerse paso a través de los muros. Recuerda inevitablemente escenas de La gran evasión, Fuga de Alcatraz o Cadena perpetua.

Pese a todo esto, gusta. Porque se centra en una fuga en nuestros días, con toda la tecnología actual, y sabiendo que todo el mundo tiene en la memoria las escenas antes citadas. Por ello tienen que darle una vuelta de tuerca al fenómeno y buscar nuevas ideas. La principal está tatuada en la piel del protagonista, Michael Scofield (Wentworth Miller), quien conoce el diseño de la prisión y se lo tatúa camuflado en todo su cuerpo, para desde dentro, conseguir escaparse junto con su hermano Lincoln Burrows (Frederic Purcell), condenado a la pena de muerte por un asesinato que no ha cometido, el del vicepresidente de los Estados Unidos.

Completan la trama una pareja de abogados en busca de la verdad, (destacando aquí la aparición de la actriz Robin Tunney), un agente del servicio secreto dispuesto a taparlo todo (Paul Adelstein), un grupo de presos que deben ayudar a los hermanos en su fuga, y beneficiarse de esta (entre los que sobrevale el actor Peter Stormare) y la chica, doctora en la prisión (Sarah Wayne Callies).

La única duda que nos surge es la vida que puede tener la serie en antena, porque a mitad de la primera temporada, la fuga está ya preparada, y en uno de los eslogan de la serie se lee “Escaparse es sólo el principio”. ¿De qué irá en la segunda temporada? Supongo que estaremos ahí para verlo.


19 octubre 2006

Grissom & Sara

07 octubre 2006

I miss you...

03 octubre 2006

Temporada de transición


- El significado está delante de tus narices.
- Bueno, lo siento, pero yo no lo veo.
- Ni siquiera estás agradecido, ¿verdad?
- ¿Agradecido? ¿Por la peor experiencia de mi vida?
- Te aferras a tu dolor como si significara algo, como si tuviera algún valor. Pues déjame decirte que no vale una mierda. Suéltalo. Hay infinitas posibilidades y lo único que haces es quejarte.
- Bueno, ¿qué se supone que tengo que hacer?
- ¿Tú que crees? Puedes hacer cualquier cosa, cabrón con suerte, estás vivo. ¿Qué es un poco de dolor comparado con eso?
- No puede ser tan simple.
- ¿Y qué pasa si lo es?

28 agosto 2006

La fórmula 24

Dicen que cuando algo funciona lo que hay que hacer es no tocarlo. Así piensan los productores de la serie 24, que temporada tras temporada han ido repitiendo el mismo formato, los mismos tópicos y tramas hasta conseguir un público fiel y un éxito de crítica, como lo demuestran sus cinco candidaturas consecutivas como mejor serie drámatica en los premios Emmy, y el galardón definitivo este año, tanto a la serie como a su alma mater, Jack Bauer, esto es Kiefer Sutherland.

Precisamente este fin de semana pasado terminamos de ver la quinta temporada, última hasta la fecha (hasta enero de 2007 que comenzará la sexta). Lo mío con 24 ha sido un amor pasional, muy rápido, en el que haces en un mes lo que se suele hacer en años. Cuando llegó la serie a España la gente enloquecía con la primera temporada, pero como no soy de ver nada doblado y menos en televisión, no la seguí. Y la falta de atención me llevó a descartarla de pleno, sin conocerla. Cuando se iba a vender en dvd la cuarta temporada, conseguimos la primera... y hasta la fecha. El que haya visto algún capítulo sabe que juegan con el espectador, dándole emoción tras emoción en cada hora, para mantenerte a la expectativa del siguiente capítulo, esperando que solucionen los problemas, pero consciente que no va a ser así, que a ese le vendrá otro, y así hasta que acabe el día. Por tanto nos las ingeniamos (a base de comprar todas las temporadas) para vernos cuatro temporadas en unos meses, primero varios capítulos diarios, luego a hora por día, para tratar de alargar la emoción. Hasta que nos hemos puesto al día, hasta este quinto día de 24.


Mientras veía las anteriores temporadas, en mi antiguo blog, ya hice un post sobre 24 puntos para reconocer 24. En realidad podrían ser muchos más. Cada temporada es un calco de la anterior. Ahora que lo tengo fresco me gusta recordar y ver las similitudes. No es una crítica... bueno sí, pero qué más da. Reconozco que me encanta, y que tiene toda su gracia en ello. Por tanto, felicidades señor Sutherland, por encontrar la fórmula del éxito. Espero que le dure unos años más, y podemos seguirla con tantas ganas y emoción como hasta ahora.


La fórmula 24,

- La serie siempre tiene un inicio trepidante, el secuestro de la familia de Bauer (T1) o las muertes de los personajes clásicos como David Palmer o Michelle Dessler (T5).

- En cada temporada hay varios temas principales, cambiando de peligro inminente sin tiempo al descanso. En la quinta pasamos del secuestro en el aeropuerto, al gas nervioso y finalmente la inculpación de Logan en la muerte de Palmer.

- Jack Bauer va siempre por libre. Bien por secuestran a su familia (T1), porque no trabaja para la CTU (T4) o porque está oficialmente muerto (T5). Este hombre es incapaz de trabajar en una oficina, y mucho menos, respetar el procedimiento establecido.

- La unidad antiterrorista (CTU) es todo menos un lugar tranquilo y donde reine el compañerismo. Se pisan unos a otros por los puestos y los procedimientos a seguir. Almeida a Nina (T1), Chloe a Kim (T3), Michelle a Almeida (T4), Audrey a Linn (T5). Es más, hasta que no vimos como morían estampados contra el cristal los que trabajan detrás de los protagonistas, nos daba la impresión de que nadie trabajaba al margen de estos.

- Ser jefe de la CTU es sinónimo de cambio. Cada temporada a sido sustituido, y más de una vez por temporada en ocasiones, Mason a Jack (T1), Almeida a Mason (T2), Chapelle a Almeida (T3), Buchanan a Almeida (T4) o Linn a Buchanan (T5).

- Asimismo, ser jefe de la CTU es sinónimo de muerte, y si puede ser de forma heroica, salvando al resto de compañeros, Mason (T2), Chapelle (T3), Linn (T5). Si yo fuera Buchanan hablaría con los guionistar pronto en busca de nuevas ideas.

- A Jack nunca le tiembla el pulso, y menos para matar a los que le han hecho daño, como Nina Myers por matar a su mujer (T3) o Henderson por ordenar la muerte de David Palmer (T5). Ni tampoco para librarse de sus compañeros y saltarse los procedimientos, contra Nina (T1), Almeida (T2), Chase (T3), Curtis (T5).

- Alta seguridad no significa todo lo que parece. En cada temporada hay un inflitrado, en la CTU, en la Casa Blanca. Incluso ya juegan con eso, hasta el punto de inflitrar a alguien para luego hacerte saber que lo hacía como doble agente (Gael, T4) o haciendo que el propio infiltrado no sepa que trabaja para el bando equivocado (Spenser, T5).

- Si bien no cuenta con familia ni amigos íntimos, no se puede decir que Jack se mantenga al margen de relaciones sentimentales. Su mujer (T1), Kate (T2), Claudia (T3), Audrey (T4 y T5), Diane (T5).

- La serie transcurre en tiempo real durante 24 horas. Cada desplazamiento se realiza en la franja horaria de la serie, aunque generalmente tardan 20 minutos en ir de cualquier punto a otro de la ciudad. Asimismo, nadie duerme, ni come, ni va al baño. Eso si, la frenética actividad hace que si un personaje secundario deja de importar, desaparece por completo.

- Todo personaje importante tiene una cuestión personal que afectará en la trama principal. Palmer y los problemas con Sherry (T1, T2 y T3), Michelle y su hermano (T3), Linn y su hermana (T5), Logan y su mujer Martha (T5).

- La serie es un hogar para viejas glorias de la televisión o el cine, para aquellas caras que no recuerdas su nombre desde hace años, y que reaparecen aquí por más o menos tiempo. El protagonista de La bamba (T1), la hija de Rossane (T2), el bailarín de Fama (T3), el malo de La momia (T4), Robocop (T5).

- Cada temporada resuelven el problema, con algunas bajas todo sea dicho, pero siempre termina mal, con una última escena que te prepara para la tensión que está por venir. La muerte de la mujer de Jack (T1), el atentado contra David Palmer (T2), Jack tiene que cortarle el brazo a Chase (T3), Jack tiene que simular su muerte (T4), Jack es secuestrado por los chinos (T5).

- ¿Hace falta más? Si, que se repitan la próxima temporada. Aquí estaremos para contarlo.

21 agosto 2006

Al rojo vivo



"Estamos hablando de derrocar al Presidente de los Estados Unidos..."

Tan fácil de decir y complicado de llevar a la práctica. Me está gustando mucho la parte final de esta temporada de 24. Me sobra el principio, con lo del secuestro del aeropuerto y lo del gas. Prefiero cuando hay tramas internas con la presidencia de por medio. ¿Aguantará Logan?

10 agosto 2006

El quinto día de 24



De nuevo otra temporada de 24. De nuevo Jack Bauer haciendo de las suyas. Se van repitiendo las mismas fórmulas, cada vez más conocidas, pero como la audiencia responde, ¿por qué cambiarlas? Soy un aficionado reciente de la serie. Me he visto las cuatro anteriores temporadas de golpe, todas seguidas, y estoy enganchado, lo reconozco. En esta, por el momento, más de lo mismo. Bien, no?

Llevo el día pensando en los tópicos de 24, que ya puse en un anterior blog, y por lo que veo, se siguen reconociendo en cada temporada...

- Jack Bauer va por libre, ¿alguien lo dudaba?
- En cada temporada matan vilmente a uno de los personajes principales (me ahorro decir quiénes son en esta, pero eran de los importantes).
- Siempre sustituyen al jefe de la CTU durante la temporada.
- Suele haber un problema personal serio con uno de los protagonistas, donde un familiar le perturba en todo lo que hace.
- ¿Por qué todos la gente cercana a Bauer tiene esa facilidad para meterse en líos e irse con los terroristas?
- Los infiltrados, en la CTU, en la Casa Blanca... siempre alguien que juega con dos barajas.
- El descontrol de la CTU, se supone que élite anti terrorista, pero en realidad, lugar para peleas personales, conflicto entre compañeros, y en donde nadie te garantiza que salgas con vida, incluso estando protegido.
- La quinta temporada se iniciaba con el secuestro en un aeropuerto... pero como siempre, la trama principal está por llegar, y nada va de lo que parece.

En fin, podría seguir y seguir... y podrían repetirse temporada tras temporada, y seguiría viéndola... al menos mientras Kiefer Sutherland tenga aguante.

Amariposado


- ¿Qué triste eh doctor? Hombres como nosotros de mediana edad, que han dejado que el trabajo les consuma la vida... Sólo tocamos a otras personas cuando llevamos guantes de latex... Y un día nos damos cuenta que durante 50 años no hemos vivido. Pero de repente hay una segunda oportunidad. Aparece alguien joven y hermoso, una persona a quien amaríamos, y nos brinda otra vida con ella. Pero la decisión es difícil, ¿verdad? Porque habría que arriesgar todo aquello por lo que hemos trabajado... Yo no podría, pero usted lo hizo. Lo arriesgó todo y ella le mostró una vida maravillosa... hasta que se la quitó y se la dio a otro... y usted se vio perdido y le quitó la vida. Les mató a los dos y ahora no tiene nada.
- Aún sigo aquí.
- ¿Seguro?

09 agosto 2006

Band of brothers


Recuerdo con cariño la pregunta que me hizo mi nieto el otro día: "Abuelo, ¿fuiste un héroe en la guerra?. No, pero serví en la compañía de los héroes"

01 agosto 2006